Hace un par de días recibí un e-mail de uno de mis amigos en Twitter, preguntándome por mi experiencia en Recursos Humanos, dado que él está terminando Ingeniería Comercial, y quiere especializarse en el área. Durante 2 años y medio estuve trabajando en el departamento de Recursos Humanos de una empresa extranjera ubicada en Valparaíso. Fue mi primer trabajo luego de salir de la Universidad, y siempre me habían gustado los Recursos Humanos durante la carrera. Hoy sigo trabajando en el área de RRHH pero más como Headhunter, mientras me dedico a otras actividades. Las relaciones interpersonales con la gente en una empresa, reclutamiento y selección, la satisfacción y el clima laboral, la resolución de problemas y el Desarrollo Organizacional, son todos temas que me encantan. Si bien las estrategias para profesionales de Recursos Humanos en Internet no eran parte de la malla de estudios, fueron habilidades que desarrollé por mi cuenta.
A continuación, quiero compartir un poco de mi experiencia utilizando Twitter en Recursos Humanos, tanto para encontrar candidatos, como para encontrar trabajo.
Primero que todo, las personas no son «recursos», sino que prestan servicios a las organizaciones, de acuerdo a metas y objetivos personales y los de la organización que las recompensa. El recurso humano es algo inherente a las personas, no las agota y se les puede administrar, controlar y dirigir. En definitiva, el recurso humano no es la persona, sino su aporte de trabajo.
Este post se enfocará en Twitter, pero pronto publicaré un mini ebook con estrategias en Recursos Humanos para todas las redes sociales que manejo. ¡Empecemos!
Utilizar Twitter para viralizar ofertas de empleo es una estrategia que me ha dado muchos frutos durante mi experiencia como Reclutadora. He reclutado al menos 4 personas por este medio, y obtenido decenas de candidatos. Pero para que sea efectivo cuando publiques una oportunidad de trabajo, asegúrate de lo siguiente:
- Utiliza sólo palabras clave que llamen la atención de las personas. No pongas palabras demasiado complicadas ni demasiados detalles. Los 140 caracteres no te lo permitirán de todas formas. La idea es tener publicado el aviso completo en otro sitio, al cual puedes entregar el link a medida que la gente conteste o haga preguntas. Por ejemplo: «Ing. Civil Industrial, 2 años exp., Inglés, Santiago [link]». Un buen sitio gratuito para viralizar ofertas por Twitter es www.chiletrabajos.cl y puedes seguirlos en Twitter en @ChileTrabajos. También puedes utilizar portales gratuitos de Universidades, o portales pagados.
- Deja espacio para ReTweets. Es importante lograr que tus seguidores viralicen el mensaje, para ello deja suficientes caracteres para que puedan agregar «RT @tunickdetwitter [tu oferta de trabajo]». Con 20-25 caracteres disponibles debería bastar. También existen los retweets al estilo Twitter, pero en ocasiones puede ser más efectivo el que incluye comentario, pues así pueden incluir a una persona que consideren apropiada para el puesto, como en el siguiente ejemplo:
En este caso, @DonPebas recomendó a @jirah agregándolo en el RT.
- Utiliza un Hashtag. Puede ser uno ya existente como #trabajo #jobs #empleos, o bien puedes crear uno con el nombre de tu empresa. Al utilizar un hashtag establecido, tienes mayores posibilidades de que tu oferta sea visible a tus potenciales candidatos.
- Utiliza TwitRes. Esta es una herramienta que conozco hace un par de semanas y resulta muy útil para reclutar candidatos. Sólo debes ir a Recruiters, y luego haces click en Source. Deberás iniciar sesión con tu cuenta de Twitter. Idealmente, debes incluir la descripción completa de tu oferta de empleo en Twitres, de manera que cuando envíes el tweet con palabras clave (como mencionaba en el primer punto), la gente haga click en el link para ver el anuncio completo y subir su CV para postular. Tu tweet ser verá más o menos así:
- Agrega la terminación «Pls RT» al final de tu Oferta de Trabajo. Si bien en ocasiones pedir abiertamente a tus seguidores que hagan RT a algo no es efectivo, he experimentado muchas veces con ofertas de trabajo, y la efectividad es al menos un 200% mayor cuando pido «pls RT» que cuando no lo hago. Ello se debe a que una oferta de trabajo no es un acto de promoción propia. Las personas ven las ofertas de trabajo como algo especialmente positivo, pues pueden ayudar a una persona a encontrar trabajo y están mucho más dispuestos a correr la voz que si el mensaje fuese «escribí un nuevo post en mi blog! Pls RT!».
Ahora, para encontrar empleo en twitter, o para promocionarte como Freelancer, puedes hacer lo siguiente:
- Sabe a quien seguir. Si estás interesado en trabajar en una industria en particular, entonces sigue cuentas de Twitter de personas o empresas que estén en esa industria, y pon atención al tipo de Tweets que publican. ¿Hay algo referido a ofertas de trabajo? ¿Hay posibilidades de que busquen asociaciones con otras personas en Twitter? En ocasiones, cuando se llevan las relaciones 2.0 a la vida real y logras conocer mejor a la gente, hay mayores posibilidades de que te recomienden a otras personas que sí podrían requerir tus servicios. En mi caso personal, he rechazado dos ofertas de trabajo relacionadas a Recursos Humanos, de personas que me encontraron en Twitter y vieron que me desempeñaba bien en dicha área.
- Posiciónate en tu industria. Ya he publicado anteriormente algunos posts en mi blog sobre posicionamiento en Twitter, puedes leer el más reciente aquí. Cuando logras posicionarte como un experto en tu área, llamas la atención de los demás y comenzarán a tomarte como una referencia. Ello facilitará que personas indicadas lleguen a ti, ya sea por ofertas de trabajo o para trabajar contigo.
- Selecciona con cuidado el contenido de tus Tweets. Esto va de la mano con el punto anterior. Discutir demasiadas frivolidades o detalles de tu vida privada no llamarán la atención de personas que quieran contratarte o asociarse contigo. Si quieres dar a Twitter un uso profesional, entonces debes limitar dichos comentarios, y seleccionar con más cuidado el contenido de lo que vas a twittear. Si trabajas en IT, o Informática, dedica la mayor parte de tus tweets a contenido relacionado a estas industrias, pero sin perder la parte humana. Haz comentarios, escribe reviews, integra otras redes sociales como posterous, tumblr o blogs con Twitter. Recuerda siempre mantener un tema de interés, en el cual tu estrategia en redes sociales circule.
- Devuelve el favor. Muchos reclutadores observan la comunidad en Twitter con cuidado, buscando posibles candidatos. Si ves una oferta de trabajo y conoces a alguien que podría encajar, entonces recomienda a esa persona. Piensa siempre en dar antes de recibir. Si puedes recomendar a otras personas, no sólo ayudas a alguien a encontrar trabajo, sino que ayudas a alguien a hacer su trabajo. Y ello puede resultar beneficioso para ti en el momento que existan vacantes para tu perfil, o cuando tú necesites una mano para viralizar un mensaje.
Espero que estos tips te hayan parecido de utilidad, y espero volver con más muy pronto.