«People buy from people they know, like and trust» Es una frase que he escuchado de parte de todos los expertos en Internet Marketing que sigo y con quiénes me entreno a diario. Cuando decides dar el salto con tu negocio e iniciarte en el mundo social, es esencial que sepas esto: a la gente no le gusta que le vendan, pero les encanta comprar. Lo que dice la primera frase en este post, apunta a eso. En social media no debes vender, debes lograr que la gente te conozca, que le gustes y que confíe en ti. Sólo entonces estarás cerrando ventas y serás capaz de ver el ROI de tus esfuerzos en Social Media.
No necesitas ser un experto para entender que tu negocio debe centrarse en construir relaciones con la gente que decide prestar atención a lo que tienes que decir. Los errores que muchas empresas cometen cuando recién incursionan en las redes sociales sin investigar primero, es centrar toda su actividad en torno a sí mismas: las mejores ofertas, los mejores descuentos, promociones, regalos, concursos, #follo1x1 etc etc, ah… y el infaltable «cuando lleguemos a los 1000 followers sortearemos un berlín con azúcar flor!». Pfff. Bullcrap.
La gente, al menos la gente más inteligente y probablemente la que tiene mayor poder de compra para tus productos, no cae en estas estrategias basadas en spam y en falta de sentido común. La mayoría al seguir a una Marca en Twitter o se hacerse fan en Facebook (o «simpatizantes» o «gustadores» como quieran. Era más fácil cuando se llamaban Fan pages y la gente se hacía fan, pero en fin!), esperan algo más serio a cambio, ya sea información relevante, la posibilidad de interactuar directamente con la marca para hacer preguntas y contactos, participar para obtener beneficios exclusivos, entre otros. Muchos lo hacen sólo por curiosidad, para ver qué trae esta empresa entre manos.
Cuando la gente elige seguirte, elige ser tu fan (o gustador), elige suscribirse a tu newsletter, elige agregar tu sitio a sus RSS feeds, etc. debes sentirte agradecido de ello. Te están prestando una milésima de su atención, que cada día debe dividirse en más y más actividades y portales en internet. Y cada persona puede convertirse en un potencial cliente si logras primero que te conozca, que le agrades genuinamente y finalmente que confíe en ti y te diga «toma mi dinero, dame tu super producto/servicio!». Eso, debes ganártelo ;).
Luego de ser tu cliente, y estar feliz (no sólo satisfecho, feliz) con tu producto o servicio se convertirá en embajador de tu marca y comenzará a esparcir mensajes positivos sobre tu marca en las redes sociales, portales y blogs.
1 comentario en “Como Atraer y Conservar a tus clientes en Social Media (sin necesidad de ser experto)”
hola, yo tengo un ciber cafe. que consejos me darias para poder explotar todo tipo de publicidad en cuanto a el uso de tecnologia, redes y todo lo que conlleva este sensacional ramo.
mi face: poketshd
correo:[email protected]